Gua sha es una técnica de masaje facial que proporciona una piel suave y pulida. Es muy sencilla de realizar. En concreto, se suele usar una piedra Gua sha en forma de corazón que ejerce una ligera presión masajeando el rostro y el cuello.
Los resultados son evidentes de inmediato. De hecho, reduce las arrugas y las ojeras y proporciona una piel más fresca y radiante.
¿A qué estás esperando? Descubre todos los secretos del Gua sha, cómo realizar un tratamiento facial Gua sha y los beneficios que te proporciona.
Qué es Gua sha: todo lo que necesitas saber
Gua sha se ha popularizado en los últimos tiempos gracias a las redes sociales. De hecho, en Tiktok el hashtag Gua sha ha alcanzado alrededor de 660 millones de visualizaciones.
En realidad, se trata de una antigua práctica de la medicina tradicional china. El nombre viene de «gua», que significa frotar, y «sha», que significa calor.
En el Gua sha se utiliza una piedra plana de jade o cuarzo, de bordes redondeados y lisos, que se frota en la piel para reactivar la circulación.
Pero, ¡cuidado! Dado que la técnica Gua sha abre los vasos sanguíneos, no se recomienda si se toman anticoagulantes.
Originalmente se utilizaba en el cuerpo. Específicamente en: brazos, piernas y espalda.
De hecho, según la medicina china, el masaje estaba destinado a:
- Aliviar el dolor crónico.
- Favorecer el drenaje linfático.
- Estimular la circulación sanguínea.
Hoy en día, sin embargo, se utiliza sobre todo para mejorar el aspecto del rostro. Esto se debe a que masaje Gua sha se considera una panacea para este.
De hecho, a menudo se considera una forma natural de lifting facial. Al oxigenar la piel, elimina o reduce las arrugas, previene la flacidez y ayuda a eliminar las ojeras.
Beneficios: ¿realmente funciona?
La piedra Gua sha puede tener varias formas -corazón, mariposa, pez- y suele ser de jade, cuarzo rosa o nefrita negra. Su uso es bastante sencillo. Y además del rostro, también puede utilizarse en el cuerpo y el cuero cabelludo.
También tiene la capacidad de reducir las molestas manchas de la piel e iluminar el cutis. Por estas razones, se considera una alternativa natural al Botox.
El tratamiento se utiliza para esculpir el rostro y minimizar las arrugas. Sin embargo, aún hay pocas pruebas científicas que avalen su eficacia real. Hasta ahora, las investigaciones indican que puede mejorar la fluidez y reducir la hinchazón y las arrugas.
Aunque el Gua sha mejora el aspecto de la piel, los resultados suelen ser temporales. Por ejemplo, los pómulos pueden parecer más esculpidos después de un tratamiento, pero suelen volver a hincharse a la mañana siguiente. Esto se debe a que cuando uno se acuesta para dormir, el agua puede acumularse en la cara y causar una ligera hinchazón debido a la gravedad.
Por tanto, no es un tratamiento milagroso, pero ayuda a que la piel esté más sana y tersa. Aunque los efectos secundarios son mínimos, el tratamiento no es recomendable si se tiene la piel sensible porque se corre el riesgo de irritarla.
Cómo usar Gua sha
Antes de empezar, es esencial limpiar bien la piel y aplicar a continuación un suero, aceite o crema fluida por todo el rostro y el cuello para que la piedra se deslice mejor durante el tratamiento.
Basta con deslizar la piedra sobre la piel, ejerciendo una suave presión.
Tras humedecer la piel con sérum o aceite facial, basta con seguir los pasos que se indican a continuación:
- Sujeta el Gua sha con el lado curvado sobre la cara. Deslízalo suavemente hacia arriba y hacia fuera, empezando por el cuello.
- Desplázate por la mandíbula, la barbilla y alrededor de la boca, acariciando la piel y repitiendo el movimiento de tres a cinco veces por zona.
- Haz siempre masajes cortos en una sola dirección, no hacia delante y hacia atrás.
- Presionando la piedra contra la piel, puedes frotar suavemente debajo de los ojos para aliviar y deshinchar las ojeras.
- Por último, coloca la piedra en el centro de las cejas y muévela hacia la derecha hasta llegar al nacimiento del pelo. A continuación, repite en el lado opuesto.
Para obtener buenos resultados y tener una piel más tersa y firme, debes utilizar Gua sha unas 2 ó 3 veces por semana.
Por la mañana, actuará sobre la hinchazón del rostro, energizando la piel. Por la noche, en cambio, es más adecuado para relajar y calmar los músculos faciales.
No ejerzas demasiada presión, pues podría irritar la piel.
Gua Sha: ¿qué piedra es mejor?
Las piedras Gua Sha se presentan en una gran variedad de tamaños y formas. Algunos instrumentos están hechos de huesos de animales y cuerno, otros de piedras, mientras que algunos practicantes también pueden utilizar cucharas soperas chinas.
En este momento, las más populares son de:
- Jade.
- Cuarzo rosa.
- Nefrita negra.
Algunas también están hechas de obsidiana. La elección depende de ti, de tus inclinaciones y de lo que te sugiera la cristaloterapia. El jade invita a la serenidad y la pureza, además de favorecer la fertilidad, el equilibrio y la curación profunda.
El cuarzo rosa es conocido por restaurar la armonía en lo más profundo del corazón. Es la piedra del amor universal de las pasiones incondicionales.
La nefrita negra se considera una piedra de belleza y salud y es muy valorada en la medicina china.
La obsidiana es un poderoso talismán. En la antigüedad, se consideraba una piedra chamánica, capaz de ver el pasado y el futuro. Como todas las piedras negras, tiene el poder de barrer las energías negativas.
¿Quieres descubrir 5 mascarillas faciales que te ayudarán a mejorar tu rostro? Descubre aquí cómo prepararlas.