El magret de pato es un tipo de carne muy consumido en la época de navidad. La pechuga de pato es preparada usualmente a la plancha y requiere de poca cocción para que resulte jugosa y tierna. Este segundo plato puede ser acompañado con verduras al vapor, puré de patatas o ensaladas.
Propiedades nutricionales del magret de pato
El magret son los filetes de las pechugas de pato y ocas criados para la producción de foie gras. Su carne oscura tiene una consistencia y un sabor muy peculiar, incluso se presta a muchas preparaciones como el tartar o carpacho.
En la piel es donde se acumula gran cantidad de su grasa por lo que la convierte en una de las aves más calóricas, si queremos evitar esa cantidad extra de calorías tan solo tendremos que retirar su piel de la carne al momento de cocinarla y disfrutarla. 190kcal por 100g y sin piel proporcionan ácidos grasos mono insaturados y poliinsaturados ayudando a combatir el colesterol malo.
El magret de pato es fresco para preparar en cocina.
Ingredientes para 2 personas*
- 190 g de pato
- 90 g de cebolla
- 1 cucharada de aceite
- Sal y pimienta al gusto
(* las cantidades indicadas son para una dieta de 1800 kcal, en la app Manzanaroja tu dieta personalizada encontrarás las cantidades adecuadas para tus necesidades)
Elaboración del magret de pato
- Calentar la plancha para asar el magret.
- Retirar un poco la grasa del magret, salpimentar y cocínar en la plancha muy caliente, primero de la parte más grasa y luego de la otra parte.
- Cortar la cebolla en rodajas y sofreír en una sartén con un poco de aceite.
- Para finalizar servir en un plato todos los ingredientes juntos.
El magret de pato es un segundo plato que se puede acompañar con una ensalada y algunas rodajas de pan o con arroz hervido.