Coca-Cola, ha realizado importantes aportes financieros a diferentes instituciones científicas españolas en los últimos años. Entre los beneficiarios se incluyen organizaciones de salud y grupos de personas que se dedican al estudio de la obesidad, a promover la actividad física y a la nutrición.
Los nutricionistas de Manzanaroja desaconsejan el consumo de refrescos azucarados de cualquier tipo, y también en su versión light o cero, ya que muchos estudios científicos han demostrado la influencia de bebidas y refrescos azucarados en el aumento de peso y de enfermedades como diabetes.
Esto ha sucedido anteriormente en los Estados Unidos, pero la empresa también ha realizado aportes a diversas organizaciones, becas y ayudas a organismos públicos que tienen que ver con la salud en el ámbito europeo. ¿Interés para la investigación en la salud o retorcidas acciones de marketing?
Diferentes instituciones europeas, entre las que se incluyen varias en España, han recibido financiamiento de la reconocida multinacional y mayor compañía productora de refrescos y bebidas azucaradas, entre el 2010 y 2016.
Según una investigación publicada en el European Journal of Publich Health, se ha concluido que Coca-Cola ha destinado pagos calculados en unos 6 millones de euros a 74 organizaciones relacionadas con la nutrición, la pediatría, enfermería, la diabetes y las universidades. También han destinado fondos a congresos, eventos deportivos, conferencias y becas.
Los investigadores encargados del estudio demostraron que una gran cantidad de organizaciones están involucradas, lo que es lamentable ya que esto genera un impacto en la salud pública. Afirman que las organizaciones de salud han sido de algún modo secuestradas por empresas como Coca-Cola, lo que es relevante en un ámbito en el que los consumidores sienten la necesidad de consumir productos más saludables y menos azucarados.
A pesar de la buena intención de la reconocida empresa, una gran cantidad de asociaciones critican la contradicción que existe en el hecho de que las organizaciones de salud reciban aportes financieros de una compañía que provee productos que influyen negativamente en la obesidad y en ciertas enfermedades como la diabetes. Por otro lado, muchos científicos han avalado la idea de que no son las bebidas azucaradas las que contribuyen al aumento de la obesidad, sino más bien sugieren que es la falta de ejercicio la causa principal. Sin embargo, algunas investigaciones españolas han demostrado que los resultados de los estudios científicos respecto a la influencia del refresco en el aumento de peso, dependen del financiamiento otorgado por las empresas del rubro. Se especula que esta compañía ha pagado millones de euros para que sus productos no estén vinculados a algunas condiciones de salud, entre las que se cuenta la obesidad.