Un plato exquisito, rico y elaborado, pero al mismo tiempo ligero, el cuscús de pescado tiene su origen en los pueblos del Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y la zona subsahariana occidental) y, gracias a sus saludables bondades, se extendió rápidamente a Sicilia, Cerdeña, España, Francia (la antigua potencia colonial del norte de África) y, poco a poco, a todo el mundo.
Sabroso y nutritivo, con un sabor exótico, combina hábilmente una mezcla de especias con los sabores del pescado más fresco, sobre una base de granos de sémola de trigo duro cocidos al vapor. Fácil de preparar en casa, el cuscús de pescado es una receta casera perfecta para ¡enriquecer el menú con una comida completa y nutritiva!
Cuscús de pescado: lo que se debe saber
Símbolo de la cocina norteafricana y plato nacional de Marruecos, se ha convertido en una tradición en la cuenca mediterránea.
El cuscús se considera el plato de convivencia por excelencia, en el que se invita a los comensales a servirse ellos mismos, haciendo que una cena con amigos sea informal y alegre. Entre los magrebíes, se come incluso con las manos en un solo plato, lo que demuestra el fuerte vínculo entre los comensales.
El cuscús de pescado se considera un plato único, pero servido en pequeñas porciones, también puede ser un original aperitivo. Utilizando el cuscús precocido, listo para usar, se puede preparar rápidamente y se puede utilizar en una variedad de combinaciones para adaptarse a los gustos de cada uno, haciéndolo más o menos occidentalizado.
Cocción y elección del cuscús
Las posibilidades de cocción para un perfecto cuscús de pescado son dos.
- Una cocción al vapor de los granos de sémola.
- También puedes optar por el cuscús precocido, que puedes encontrar en tiendas de alimentos internacionales, de excelente calidad; una solución que acorta considerablemente el tiempo de preparación.
En el primer caso necesitarás una «cuscusera», es decir, una cacerola alta y abombada compuesta por dos partes: la inferior para preparar el pescado y la superior, con agujeros en el fondo y una tapa, para cocer el cuscús al vapor.
En ambos casos, confía en tu pescadero de confianza para conseguir el pescado más fresco, que puedes elegir entre tus favoritos: moluscos (pulpo, calamar), crustáceos (mejillones, almejas), pescados con espinas (dorada, gallineta), rape, rodajas de pescado grande e incluso anguila.
Receta del cuscús de pescado
Tiempo di preparación: 50 minutos
Porciones: 4 personas
Calorías por Persona: 903
Calorías Totales: 3612
INGREDIENTES
– 400 g de cuscús
– 1 kg de mejillones
– 1 kg de almejas
– 400 g de gambas
– 400 g de calamares
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 50 g de cebolla blanca
– 100 g de pasta de tomate
– agua la cantidad necesaria
– 1 sobre de azafrán
– comino al gusto
– chile en polvo al gusto
– pimentón al gusto
– sal al gusto.
INSTRUCCIONES
Limpieza y cocción del pescado
- En primer lugar, limpia muy bien el pescado mixto. Si utilizas pescado con escamas, retíralas con un cuchillo pequeño » raspando » desde la cola hacia la cabeza; retira las vísceras también en el caso del pulpo; las gambas, por el contrario, deben ser desconchadas y los crustáceos deben ser bien cepillados y eliminadas las impurezas.
- En una cacerola (o en la cuscusera) dorar una cebolla blanca picada en aceite de oliva virgen extra.
- Después de unos minutos, añade el pescado. Dependiendo del tiempo de cocción, se pueden añadir posteriormente los pescados más delicados como gambas, mejillones, dorada, etc.
- Sazona, removiendo bien, y luego añade el tomate y el agua (la necesaria) y cocina durante unos minutos.
- Ahora añade las especias: comino y chile en polvo por supuesto, y también azafrán y paprika. Si te gustan los sabores exóticos, puedes incluso añadir canela y la típica «harissa», una salsa muy picante de chile y aceite.
- Ajusta la sal y añade más agua (si es necesario) para que las especias puedan sacar su sabor.
Cocción y presentación del cuscús de pescado
- En el caso de que quieras cocinar el cuscús al vapor, viértelo en un bol, añade aceite, sal, agua y mézclalo bien. A continuación, viértelo en la parte superior de la cuscusera; tápala para que se cocine durante unos treinta minutos a fuego suave.
- El vapor que sale de la parte inferior de la cacerola cocinará el cuscús, liberando todas las fragancias del pescado y las especias. Comprueba con frecuencia que la salsa no esté demasiado seca: añade agua caliente si es necesario.
- Cuando el cuscús esté cocido, pásalo a un cuenco grande y aderézalo con la salsa de pescado, sólo la parte líquida; mézclalo bien para darle sabor, pásalo a una fuente y dispón el pescado encima y alrededor.

La receta con el cuscús precocido
Si has optado por utilizar cuscús precocido, sólo tienes que seguir unos pasos diferentes.
- Colócalo en un cuenco grande y añade agua hirviendo con sal, removiendo constantemente para que no se formen grumos y hasta que los pequeños granos no estén pegajosos sino bien separados.
- A continuación, añade la salsa de pescado líquida, remueve y sirve como en la versión clásica.
El cuscús con pescado en dietas y menú
El cuscús también es un alimento adecuado para quienes siguen una dieta baja en calorías y para quienes cuidan su figura: 100 g aportan 356 kcal. No contiene colesterol, sólo proteínas y muy poca grasa.
Es una excelente alternativa a la pasta, con las mismas propiedades nutricionales, pero con una capacidad saciante mucho mayor. Combinado con el pescado, reúne las propiedades beneficiosas de los productos del mar; basta con limitar la cantidad de aceite y elegir los pescados más ligeros. El trigo, el alimento básico del mundo, es rico en vitamina PP, niacina, magnesio y almidón, una glucosa beneficiosa para la salud.
El pescado, en cambio, es un alimento muy rico en omega 3, que protege contra el colesterol y la arteriosclerosis. Esencial durante el embarazo y la lactancia, contiene numerosas sales minerales beneficiosas. El fósforo, aliado de la memoria, el calcio, esencial para la salud de los huesos y para combatir la osteoporosis, y el yodo, que permite el buen funcionamiento de la tiroides.

Propiedades del cuscús de pescado
El ingrediente principal de esta receta, el trigo, es la base de nuestra alimentación y de la dieta mediterránea. Para preparar un buen y saludable cuscús, se recomienda utilizar el trigo sarraceno, la variedad más beneficiosa y un alimento rico en proteínas: su harina contiene cerca de un 14,1% de proteínas, frente al 9,2% del trigo normal.
También se considera una excelente fuente de minerales como el fósforo, el calcio, el hierro, el cobre, el magnesio, el manganeso y, sobre todo, el potasio. El trigo sarraceno es además rico en vitaminas del grupo B y en vitamina P, esta última bastante rara y presente en pocos alimentos, y es esencial para la salud del corazón y para combatir la hipertensión. Contiene muchas fibras, que mantienen un correcto equilibrio del intestino; regula la flora intestinal, el colesterol y los triglicéridos.
Mejillones y beneficios
Los mejillones son moluscos de la familia Mytilidae, con un alto contenido en proteínas y un elevado valor energético. Tienen algunas grasas saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas, y un alto contenido en colesterol; por esta razón no se recomiendan para quienes padecen hipercolesterolemia.
Por otro lado, también son una valiosa fuente de sales minerales como el sodio, el potasio, el fósforo, el hierro y las vitaminas B1, PP y A. El consejo es evitar las silvestres y optar por las de cultivo etiquetado, que garantizan una alimentación saludable. A la hora de comprarlos, comprueba que sean pesados, que estén llenos de agua y con bisoñez, un filamento que hay que eliminar. Consúmelos siempre cocinados a 100º, ya que pueden contener bacterias. No se recomiendan para quienes sufren de hipertensión.
Vieiras
Las vieiras o conchas de Santiago son ricas en propiedades beneficiosas: una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, sales minerales como el selenio, el zinc, el magnesio, el potasio, el cobre y la vitamina B12. Benefician al sistema nervioso y a las capacidades cognitivas previniendo la enfermedad de Alzheimer.
Desarrollan una acción protectora para la salud del corazón por su alto contenido en magnesio y potasio, además son valiosos vasodilatadores, con la capacidad de reducir la presión arterial.
Gambas y calamares, bondades y nutrición

Las gambas contienen pocas calorías; son excelentes para una dieta sana y equilibrada. Contienen cero hidratos de carbono y muchas proteínas, sales minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo, el calcio y el zinc, que facilitan la secreción de la hormona leptina, responsable del hambre y del consumo de grasas. También está presente el selenio, un importante agente anticancerígeno, y el yodo, que controla el funcionamiento de la glándula tiroides. Las gambas también son ricas en vitaminas A, E y del grupo B, carotenoides, antioxidantes para el bienestar de la piel, las arrugas, las manchas solares y las imperfecciones.
Por último, el calamar también es rico en omega 3, que es bueno para el sistema cardiovascular. Bajos en grasa, contienen pocas calorías y un alto contenido en proteínas. Son ricos en sales minerales como el sodio, el potasio, el calcio, el fósforo, el magnesio y las vitaminas A, E y del grupo B. También son adecuados para las dietas deportivas debido a su alta capacidad de digestión.
Historia del cuscús de pescado
El cuscús se obtiene moliendo el trigo duro de forma primitiva hasta convertirlo en una sémola, una harina granulada que luego se mezcla con agua para formar bolas muy pequeñas, de un milímetro, que se secan al sol. Requiere un largo proceso: en la antigüedad, las mujeres bereberes se reunían en grupos durante varios días para trabajar y secar todo el grano disponible.
Los orígenes de este proceso son muy antiguos. Varios testimonios lo remontan a los siglos XII-XIII entre Marruecos y Argelia; otros a la antigua Numidia en tiempos de Massinissa, el gobernante temido por los romanos; y otros a la actual Túnez. Sin embargo, se encuentran pruebas escritas del consumo de cuscús en la España musulmana del siglo XIII, así como en fuentes de la ciudad de Alepo, en Siria.
No faltan las leyendas sobre el cuscús. Una de estas leyendas es la del Rey Salomón, quien, debilitado en cuerpo y alma por el amor no correspondido por la Reina de Saba, se dice que se curó con una comida preparada especialmente para él por su cocinero, a base de sémola de trigo y abundantes especias. Además de los mitos, el cuscús es un plato que simboliza la paz, la unidad, el amor y la integración. Con este espíritu se celebra cada año en Sicilia el “Cuscús Fest”, que reúne a cocineros de todo el mundo para preparar este manjar, que combina maravillosamente con todos los ingredientes.