El hinojo es, como mínimo, una verdura valiosa: tiene buen sabor, es bajo en calorías, limpia el organismo del exceso de toxinas y elimina el aire del estómago y los intestinos. Además, es rica en vitaminas, también ayuda a regular los niveles hormonales femeninos.
Su típico sabor fresco viene dado por la presencia de anetol, esencia utilizada en la preparación de famosos licores como la sambuca o el pastis. Este vegetal favorece una digestión óptima y combate la hinchazón de vientre y estómago, ya que descompone la fermentación de los alimentos en el intestino, evitando así la molesta acumulación de gases y los problemas de flatulencias.
Está indicado para reducir el dolor asociado al síndrome del intestino irritable, por lo que realmente es un aliado para toda la esfera gastrointestinal. De la hortaliza se utilizan, además del grúmulo, las semillas, las flores y las hojas. De los frutos se obtiene el aceite esencial. El hinojo puede consumirse a diario, en forma de ensaladas y aperitivos, guisado, hervido o a la plancha. También es perfecto para la preparación de infusiones o licores.
¿Macho o hembra? Este es uno de los criterios para clasificar los distintos tipos de hinojo, es decir, panzudo y crujiente en el primer caso (es el que se consume crudo, quizá en ensaladas con rodajas de naranja), más plano y ahusado en el segundo, apto para la cocina, que puede ser de varios tipos, desde la cocción al vapor, al horno o gratinado.
¿Qué es el hinojo?
Esta hortaliza, Foeniculum vulgare Mill., es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Umbrelliferae o Apiaceae. La flor del hinojo silvestre se recolecta en cuanto se abre la flor, es decir, normalmente desde mediados de agosto hasta finales de septiembre. La flor puede utilizarse fresca o seca (a la sombra).
Cultivada para el consumo en fresco, es una planta anual o bienal. Prefiere un clima templado con temperaturas entre 7 y 30 grados.
La recolección tiene lugar en todas las estaciones, dependiendo de la zona de producción: normalmente 90/120 días después de la siembra. El fruto (también llamado semilla de hinojo) es oblongo o elipsoide y tiene un aroma característico muy apreciado en la cocina.
Los frutos son diacenos, es decir, compuestos por dos aquenios soldados entre sí, que sólo se separan cuando maduran.
Propiedades del hinojo
Las propiedades nutricionales más evidentes del hinojo son su bajísimo valor calórico (sólo 15 calorías por cada 100 gramos), la ausencia de grasas y la riqueza en fibra insoluble.
El hinojo es rico en minerales, como el calcio, el fósforo y el hierro, importantes para fortalecer los huesos, prevenir los calambres y la fatiga. También, favorece la producción de glóbulos rojos y tiene un efecto antianémico gracias a la presencia de vitaminas del grupo B.
Su mayor «fortaleza» es el potasio, que junto con el agua (de la que está compuesto en gran parte), hace que el hinojo sea diurético y útil para evitar la retención de líquidos.
Se convierten en un aliado inestimable para la contracción muscular y cardíaca y para recuperar las sales minerales perdidas a través del sudor, por lo que son muy recomendables para los deportistas. No faltan las vitaminas, especialmente la C, que tiene un efecto antioxidante y favorece la síntesis de colágeno.
MINERALES | HINOJO |
Sodio (mg) | 4 |
Potasio (mg) | 394 |
Calcio (mg) | 45 |
Magnesio (mg) | 16 |
Fósforo (mg) | 39 |
Hierro (mg) | 0.4 |
Cobre (mg) | 0.10 |
Zinc (mg) | 0.87 |
Selenio (mg) | 0.9 |
Hinojo: para qué sirve
Utilizada por la medicina popular y alternativa, la medicina moderna también se ha interesado por sus propiedades beneficiosas y por la planta en su conjunto.
Varios estudios han demostrado que controla eficazmente numerosas dolencias:
- Dolor abdominal.
- Irritación del colon.
- Flatulencias.
- Artritis.
- Conjuntivitis.
- Insomnio.
- Fiebre.
Pero veamos concretamente cuáles son las propiedades beneficiosas del hinojo.
Antimicrobiano y antiviral
Su actividad antimicrobiana dependería de un grupo de monoterpenos (principales constituyentes de los aceites esenciales) que podrían ser la base de nuevos agentes antibacterianos.
Otras investigaciones han demostrado la actividad antivírica del hinojo, que también ha resultado eficaz contra los virus del herpes simple y la parainfluenza.
Acción antifúngica
Este vegetal también ha demostrado una importante actividad antifúngica contra los hongos responsables de alterar las propiedades y la calidad de los alimentos (como Aspergillus niger y Fusarium oxysporum).
También como antifúngico, ha demostrado su utilidad contra Candida albicans.
Además de en la candidiasis humana, sería eficaz en el tratamiento de la inflamación de la piel y de las mucosas del aparato reproductor o de la cavidad bucal.
Eficaz contra la inflamación
Las investigaciones de laboratorio han demostrado que ciertos componentes del hinojo tienen fuertes efectos inhibidores sobre las enfermedades inflamatorias agudas y subagudas.
El hinojo estimula la diuresis
Posee un importante efecto diurético. Al estimular la diuresis, favorece también la excreción de sodio urinario y contribuye a reducir el volumen de sangre que circula por el sistema cardiovascular.
Por esta razón, el hinojo podría ser un buen aliado en caso de hipertensión arterial.
Protege el sistema cardiovascular
Los estudios han descubierto que ciertas sustancias presentes en el hinojo pueden utilizarse para prevenir la agregación plaquetaria. En estudios realizados, el consumo de hojas de esta hortaliza produjo una reducción significativa de la presión arterial.
También se atribuyen efectos antitrombóticos al consumo de hinojo.
Anticolesterol
Se ha observado que el extracto acuoso de hinojo provoca una reducción significativa del colesterol «malo» (LDL) y los triglicéridos y un aumento del colesterol bueno (HDL).
El hinojo protege el hígado
Los aceites esenciales obtenidos de las semillas muestran una potente respuesta hepatoprotectora.
Favorece la digestión y es un remedio para los cólicos
Posee una acción digestiva muy eficaz.
Los aceites esenciales de hinojo también reducen la producción de gases intestinales, ya que impiden la fermentación de ciertos azúcares. Tomado solo, pero también en combinación con otras plantas medicinales, está indicado en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales espásticos. Asimismo, en ciertas formas de colitis crónica que resisten otros tratamientos y en las dispepsias que dan sensación de pesadez en el estómago.
La adición de hinojo a los preparados galénicos que contienen antraquinonas ayuda a reducir el dolor abdominal asociado a menudo al uso de laxantes.
Por último, el fruto del hinojo protege la muscosa del estómago de las lesiones inducidas por el etanol (es decir, por el uso o abuso del alcohol).
Antidiabético
El aceite esencial de hinojo muestra una potencial actividad hipoglucemiante y antioxidante en casos de diabetes (en experimentos con animales de laboratorio), lo que confirma su efecto antidiabético.
Remedio para la amenorrea
Un estudio analizó los efectos del hinojo en el ciclo menstrual.
Algunas mujeres tratadas con infusiones que contenían hinojo mostraron un ciclo regular en comparación con otras mujeres tratadas con progesterona.
No sólo eso, los efectos secundarios como la dismenorrea, el acné y el hirsutismo se redujeron en el grupo de mujeres tratadas con la formulación de hinojo, mientras que aumentaron en el grupo tratado con progesterona.
Alivia los síntomas de la menopausia
Entre los efectos estrogénicos del hinojo destaca su capacidad para aliviar los síntomas clásicos de la menopausia tras sólo 10 días de ingesta de extractos de hinojo.
Favorece la producción de leche
El hinojo se utiliza desde hace siglos para aumentar la producción de leche materna: por tanto, puede contarse con razón entre las sustancias galactogogas.
El responsable de este potencial es el anetol, una sustancia que actúa inhibiendo la secreción de la hormona responsable de la producción de leche, la prolactina.
Combate el hirsutismo
El hirsutismo idiopático es el crecimiento excesivo de vello masculino en mujeres que, sin embargo, presentan un ciclo ovárico normal y niveles normales de hormonas masculinas como la testosterona.
Algunos científicos han explotado las propiedades del hinojo (que actúa como agente proestrogénico) preparando cremas que contienen 1 y 2 por ciento de extracto de hinojo para combatir el hiperhirsutismo femenino.
Expectorante
Las semillas de hinojo estimulan la motilidad ciliar de las vías respiratorias, facilitando así el transporte al exterior de los corpúsculos extraños. Esto sugiere un posible uso de las semillas de hinojo para el tratamiento de enfermedades bronquiales o broncopulmonares, especialmente en países particularmente contaminados.
Los aceites de hinojo también parecen favorecer la expectoración de mucosidades, bacterias y otros cuerpos extraños.
Antipirético
El extracto de hinojo mostró una buena actividad antipirética.
Calma la ansiedad y la depresión
Posee una importante actividad ansiolítica, por lo que podría representar, en forma de aceites o extractos concentrados, una alternativa natural como sedante o para los trastornos relacionados con la ansiedad.
Entre los efectos neurológicos del hinojo se encuentra también su actividad antidepresiva, bien documentada en la llamada etnomedicina.
Mejora la memoria y previene el Alzheimer
Al parecer, una mezcla de hinojo posee múltiples actividades neurofarmacológicas, entre ellas la mejora de la memoria.
Pero el hinojo también tiene una importante actividad nootrópica, es decir, se dice que es capaz de aumentar la capacidad cognitiva del ser humano (capacidad y función cerebrales).
Reduce el dolor
El hinojo reduce la sensibilidad a los estímulos dolorosos, una actividad que ya encontrada en medicinas antiguas.
Hinojo: usos en cocina
A la hora de comprar, es preferible elegir hinojos lisos, de color blanco brillante. Deben evitarse los que tengan marcas marrones evidentes en la superficie.
Las vainas que envuelven el hinojo deben estar apretadas y crujientes. La textura no debe ser gomosa ni blanda: los hinojos deben romperse al presionarlos.
Los hinojos redondos son los preferidos para el consumo crudo. Los otros, de forma sustancialmente aplastada, se recomiendan para cocinar.
Esta hortaliza se conserva bien entera en el frigorífico, en el cajón de las verduras, durante varios días, pero conviene no dejar que se marchiten y consumirlos en poco tiempo para disfrutarlos en su mejor momento.
Utilizado tanto cocido como crudo, el hinojo puede desempeñar un papel estelar en diversos platos.
Se pueden utilizar todas las partes:
- El grumolo puede comerse crudo en ensaladas o hervido y gratinado al horno con salsa bechamel. También puede añadirse a muchas preparaciones, desde platos de pescado hasta sopas y guisos.
- Las flores se utilizan para aromatizar castañas hervidas, setas al horno o a la sartén, aceitunas en salmuera y carne de cerdo.
- Las «semillas» pueden utilizarse para aromatizar rosquillas u otros postres caseros y para condimentar vino caliente o infusiones.
- Las hojas frescas picadas aromatizan sopas, platos de pescado, ensaladas y quesos.
Efectos secundarios
El consumo de hinojo, incluso en grandes dosis, no es en absoluto perjudicial. Algunas personas hipersensibles pueden mostrar signos de alergia con irritación y picor en la boca, la lengua y las encías.
Este tipo de sensibilidad es más probable en presencia de aceite esencial o en personas alérgicas a las manzanas.
El uso de aceite esencial de hinojo no está indicado en niños.
Hinojo: usos alternativos
Todas las partes de la planta son aromáticas y pueden utilizarse de muchas maneras.
Desde la antigüedad, las semillas de hinojo se han utilizado como ingrediente para eliminar el mal olor de la boca.
El tinte natural que se obtiene de las hojas se utiliza en cosmética, para colorear tejidos y materiales de madera, pero también como colorante alimentario. Combinando flores y hojas de hinojo se obtienen colores amarillos y marrones.
El hinojo también puede utilizarse para solucionar problemas molestos como la presencia de mosquitos u otros insectos.
Actualmente se está estudiando el uso de extractos de hinojo y sus compuestos biológicamente activos para uso agrícola debido a su actividad insecticida, repelente, acaricida y larvicida.
Mascarilla de hinojo para las ojeras
Las sorpresas del hinojo parecen realmente interminables y quienes llevan toda la vida luchando contra las ojeras quedarán realmente encantados. Prueba una mascarilla muy sencilla con hinojo y yogur para creer.
Mascarilla de hinojo DIY: la receta
Basta con mezclar dos cucharadas de yogur natural con una cucharadita de semillas de hinojo y otra de hojas de hinojo picadas.
Aplicar la mascarilla sobre el rostro. Pasados 20 minutos, aclárala con agua tibia mientras masajeas.
Si padece alergias o tiene la piel sensible, pida consejo a su esteticista o dermatólogo antes de utilizar esta mascarilla, aunque sea natural.