Crujientes y sabrosos, los crackers de quinoa y arroz son pastas ligeras elaboradas con harina de arroz y quinoa, perfectas para celíacos porque no contienen gluten.
Estos crackers ligeros y bajos en grasas son ideales para sustituir el pan en las comidas, pero también son muy sabrosos como tentempié rápido para picar. Tanto si eres celíaco como si no, puedes utilizarlas para preparar tu propio «kit de supervivencia» y llevártelos cuando salgas a comer fuera, o servirlas como aperitivo con los amigos o como entrante, quizás combinadas con una salsa como la mayonesa de aguacate de ManzanaRoja.
Propiedades nutricionales de los crackers de quinoa y arroz
La harina de arroz es un ingrediente comodín en la cocina sin gluten porque permite obtener masas muy digeribles. Desde el punto de vista nutricional, aunque tiene un bajo contenido en proteínas, conserva un buen valor biológico. Es una harina rica en almidones, pero tiene un bajo contenido en grasas.
La harina de quinoa es el otro ingrediente clave de la masa de estas galletas. La quinoa es rica en minerales y tiene un buen contenido en fibra y proteínas vegetales. Descubre aquí nuestra receta para preparar una deliciosa ensalada fría de quinoa.
Mayonesa de aguacate: propiedades nutricionales
Sugerimos combinar los crackers de quinoa y arroz con una falsa mayonesa de aguacate. ‘Falsa’ porque no lleva huevo. Es una crema ligera y delicada que gusta a vegetarianos y personas con intolerancias.
A base de aguacate, esta mayonesa permite disfrutar de todos los beneficios de una fruta a menudo excluida de las dietas por considerarse muy calórica.
De hecho, a pesar de ser graso, el aguacate tiene un buen índice de saciedad, lo que ayuda a controlarse en la mesa. Además, es energético, rico en antioxidantes, minerales y grasas poliinsaturadas, entre ellas omega 3, que ayudan a mantener sano el corazón.
Cómo preparar crackers de quinoa y arroz con mayonesa de aguacate
Porciones: 16 crackers
Calorías por persona: 38 (1 cracker)
Calorías totales: 608
Ingredientes
- 65 g de harina de arroz *
- 50 g de harina de quinoa
- 50 ml de agua
- 15 ml de aceite de arroz
- 1 aguacate
- 1/2 lima
- 20 g de sésamo y linaza
- 3/4 gotas de tabasco*
- 4/5 hojas de cilantro fresco
- Sal
Instrucciones
- Verter las harinas en un cuenco y añadir una pizca generosa de sal. Añadir el aceite y, poco a poco, el agua. Mezclar al principio con un tenedor y luego empezar a amasar con una mano. Formar una bola, envolverla en film transparente y meterla en la nevera unos 20 minutos.
- Poner en la batidora el aguacate, el zumo de lima, una pizca de sal, el tabasco y las hojas de cilantro.
Triturar todo hasta obtener una crema lisa, homogénea y espesa. Colocar la mayonesa de aguacate en un tarro de cristal hermético para poder conservarla en el frigorífico durante unos días. - Extender la masa sobre una tabla de pastelería, entre dos hojas de papel de horno, girar los dos bordes exteriores hacia dentro, colocarlos uno encima del otro y estirar con un rodillo. Repetir la operación utilizando siempre el papel de horno.
- Una vez extendida, cortar la masa con un rodillo de repostería, formando varias galletas, sin dividirlas. Pincelar la superficie con un poco de agua y espolvorear la mezcla de semillas por encima. Hornear la masa en un horno precalentado y ventilado a 200 °C durante unos 12-15 minutos, hasta que se dore.
- Dejar enfriar y despegar los crackers individuales, siguiendo las líneas cortadas anteriormente. Puedes conservar los crackers durante unos días en un recipiente hermético.
Nota
*Nota para los celíacos: un asterisco junto a un ingrediente indica que es necesario comprobar la presencia de las palabras «sin gluten» o del símbolo de la «espiga de trigo tachada» en el envase. En realidad, se trata de ingredientes que pueden contener gluten, aunque no lo contengan por naturaleza, ya que pueden haberse contaminado durante su elaboración. Por lo tanto, a la hora de comprar, es esencial comprobar el envase.